
Portilla Jaranda
Una ruta dura para apreciar las vistas de la garganta Jaranda desde la portilla Jaranda.
- Distancia: 9 km
- Duración estimada: 4-5 horas
- Sentido: lineal
- Dificultad: media/alta
- Puntos de agua: 1
- Señalización: hitos
UBICACIÓN
En las estribaciones de la Sierra de Gredos, al norte de la provincia de Cáceres en la comarca de La Vera se encuentra la Portilla Jaranda. Pertenece al municipio de Guijo de Santa Bárbara desde dónde comienza esta ruta.

La geología que predomina en la zona son los granitos, concretamente leucogranitos anatexíticos-migmatíticos biotíticos-moscovíticos de grano medio con sillimanita y cordierita.
Desde lo alto de la Portilla se puede observar el encajamiento, a veces muy profundo, de la red fluvial secundaria a favor de zonas de fractura de trazado rectilíneo, que hace resaltar la compartimentación y el escalonamiento tectónico producido durante y después de la desnivelación de la zona durante las fases Castellana y Neocastellana alpinas.
COMENZAMOS
Este ascenso a la Portilla Jaranda comienza desde la zona de aparcamiento de Guijo de Santa Bárbara. Para dejar el coche hay dos opciones: en el ayuntamiento a la entrada del pueblo o en la zona de aparcamiento del Trabuquete (muy concurrido en verano y fines de semana por lo que es aconsejable dejarlo en el ayuntamiento)
Ayuntamiento de Guijo de Santa Bárbara Aparacamiento el Trabuquete
Para la primera opción comenzaremos a introducirnos en el pueblo por unas escaleras que hay a la derecha del ayuntamiento y andaremos calle arriba, pasando por fuentes, casas rurales y bares.
Calle de Guijo de Santa Bárbara Fuente de Guijo de Santa Bárbara
En algunos cruces viene indicado la dirección al Trabuquete. Una vez encontremos un parque infantil cogeremos la calle de la izquierda y seguiremos recto.
A pocos metros encontraremos la segunda opción de aparcamiento y los carteles informativos de la ruta.
Subir dirección Trabuquete Seguir a la izquierda
Desde este punto comienza el camino natural. Comenzamos por una vereda hasta un cruce de caminos donde continuaremos por la izquierda. A pocos metros veremos la garganta Jaranda ante nosotros y el primero de muchos puentes, Puente de los Tocinos que cruzaremos para llegar hasta la portilla.
Cruze de caminos Camino Primer puente
Comenzaremos a subir por el antiguo Camino de Castilla siguiendo las señales del Charco del Trabuquete. Llegaremos aproximadamente en una hora a este charco.
Encontraremos una fuente de agua no tratada un poco apartada del camino. Desde este punto pasaremos por varios puentes como el Puente de la Estaca, del Bierzo, del Risco Gordo… pasando por un poblado de chozas llamado Poblado de Pienamesado. Uno de los puentes no está muy buenas condiciones por lo que habrá que cruzarlo con precaución.
Poblado de Pienamesado Puente
CASI ESTAMOS

Seguiremos de hito en hito hasta el Gran Hito que marca el último tramo de la ruta y el más duro ya que comenzaremos a ascender en zig-zag unos 100m hasta la cima de la Portilla Jaranda desde la cual, se puede observar el pico Almanzor en días despejados.
Un buen sitio para disfrutar de las vistas de la garganta Jaranda antes de deshacer el camino.


Ruta del Boquerón de Estena

Senda de los Pescadores (hasta La Puente)
También te puede interesar

El Chorro de la Meancera
27 de noviembre de 2020
Pico Mingorro, Rongiero o Montón de Trigo desde Ladrillar.
9 de abril de 2021