
Ruta de la Umbría
Desde la Fuente del Francés hasta el Castillo de Monfragüe.
- Distancia: 2,4 km
- Duración estimada: 2 horas
- Sentido: lineal
- Dificultad: media
- Puntos de agua: 1
- Señalización: itinerario rojo
- Época recomendable: todo el año
Esta ruta es un tramo de la Ruta Roja (Villareal-Castillo de Monfragüe) la cual se puede realizar con diferentes combinaciones. Para más información sobre la Ruta Roja completa haz clic en el siguiente enlace: https://www.parquedemonfrague.com/rutas.html
UBICACIÓN
Esta vez, nuestro recorrido tiene origen en la cara norte de la Sierra de las Corchuelas, situada en la provincia de Cáceres (Extremadura). Esta sierra se encuentra dentro del primer Parque Nacional de la comunidad extremeña.
Geológicamente pertenece a la Zona Centro Ibérica (ZCI). Las rocas más abundantes son las pizarras y las cuarcitas, ambas metamórficas. La característica de las pizarras es su esquistosidad y de las cuarcitas su alto contenido de cuarzo.
La característica de este parque desde el punto geomorfológico es su relieve apalachense.

Su origen es muy complejo. Si quieres saber más sobre el Parque Nacional de Monfragüe y cómo se formó el relieve apalachense haz clic en el siguiente enlace https://pisandorocas.com/monfrague-parque-nacional-y-resreva-de-la-biosfera-de-extremadura/
COMENZAMOS
Una vez estacionemos nuestro medio de transporte en la zona de aparcamiento, donde podemos observar un cartel informativo sobre los rincones que podemos ver en el parque de Monfragüe.
Aparcamiento Fuente del Francés
Cruzaremos la carretera para dirigirnos hacia la Fuente del Francés, un punto de agua donde poder abastecernos.

La ruta está marcada y solo hay una senda que deberemos seguir hasta llegar al castillo. La pendiente se va haciendo cada vez más abrupta según avanzamos aunque no tiene mucha dificultad.
El camino es de tierra y está rodeado de una frondosa vegetación, donde destacan los alcornoques, los madroños y los brezos.
Senda de la ruta Señalización Ruta Roja
Entre los animales que podemos cruzarnos tenemos, los ciervos, que se dejan ver con más frecuencia durante la berréa (época de apareamiento) , insectos si tenemos paciencia y buen ojo, muchas especies de aves… pero sin lugar a duda la rapaz que predomina en el cielo es el buitre negro, emblema del Parque Nacional de Monfrgüe.
A medio camino encontramos un mirador desde el cual se divisa además de las aves, la geomorfología del parque. Tenemos a nuestros pies el río Tajo y en frente el Cerro Gimio, la cresta de cuarcita armoricana que se ve en la fotografía.

CASI ESTAMOS
El último tramo lo hacemos sobre una pasarela de madera, unas infraestructuras bien conservadas, que se presentan a modo de zigzag

hasta llegar a la entrada donde encontramos la ermita de la Virgen de Monfragüe y el castillo, de origen árabe.
Ermita de Monfragüe Castillo de Monfragüe Torre de Monfragüe
Podemos pasear, subir a la torre, visitar el castillo, ver la inmensidad del parque desde lo alto del castillo…antes de deshacer el camino.


El Chorro de la Meancera

Pico Pinajarro
También te puede interesar

Laguna Grande de Gredos
26 de octubre de 2021
La Almenara
25 de abril de 2021